by adminRafa | Mar 3, 2016 | general, Historias de Alcoy
A PRIMEROS DE JULIO DE 1873 Por aquellas fechas, días antes del mitin en la Plaza de Toros, me hallaba mentalmente fuera de tono, lleno de odio y, a consecuencia de ese odio colmado de valor para actuar como un asesino, sin poder dejar de olvidarme del cuerpo de doña Clara apaleado y atacado por la muerte, y más aún, sabiendo libre al asesino o asesinos. La angustia eterna a la necesidad de una venganza, tuvo su culminación cuando el día 9 de Julio escuché en el bar «Tolo» una conversación que me iba a descubrir un avance importante, ante mi incredulidad, presté atento oído a lo que sin sigilo hablaban un hombre sobre doña Clara. Le invité a unos vasos, me hice pasar por viajante de telas de paso por el pueblo, más tarde dimos un paseo por la puerta de Játiva, yo caminaba en silencio mientras escuchaba, le miraba por el rabillo del ojo. El hombre, vestido de negro con chistera parecía estar más interesado en hablar conmigo que yo con él, voraz en palabras me contó sin el recato de la discreción que, sin duda alguna, habían asesinado a doña Clara por espía que lo era del gran Maestre Patrón Matritense de la Logia, y sobre toda cuestión comercial o laboral que se movía en Alcoy. Cuestión sumamente nueva y difícil de creer, se trataba de una mujer casada dedicada a su pastelería y a su esposo, insistí para sacarle de su error. -¿,Quiere usted decir que aquí en Alcoy también hay masones -interrogué con cierta sorpresa. -Pues claro que sí, hombre. ¿En qué mundo vive...
by adminRafa | Mar 3, 2016 | general, Historias de Alcoy
A FINALES DE JUNIO DE 1873 DESDE EL ASESINATO de doña Clara, yo rebosaba de un odio enfermizo, sospechaba de todo Alcoy. Me tenía que vengar de alguien. No podía dormir, comer, ni vivir. Necesitaba matar a alguien. Preparar un plan. En unos pinos cerca de la Rambla del Río Guadalserpís donde acudían las putas baratas, para satisfacer a la mano obrera que demandaba carne de mujer para sosegar los instintos sexuales, y evadirse de la continuidad del trabajo, y probar algo que la esposa no les hiciera. Y es que, a pesar de todo, los obreros de Alcoy eran los mejor pagados, comparados únicamente con los sueldos en Cataluña, por eso se podían permitir ciertos vicios de la carne, muy mal visto por el cura Don Eulalio, que no directamente desde la nube sagrada del púlpito, pedestal de palabras, se lo recriminaba con parábolas. Los ricos son como los insectos les irrita mucho que les corten el paso, y en la calle ni una palabra no te se ocurra pedirles algo, que te dirán que sí para evitarte, pero luego te mandarán recado a la noche con un par de chulos. También tienen debilidades por debajo de la correa. A final de la calle Roger de Llauria, había una casa respetable de mujeres de la vida, o de citas de lujo, que así era como se llaman a estas damas cuando cobran un huevo por sus servicios, y a los que sólo podían acudir bolsillos saneados, clase alta y gente de chistera, escondidos en la noche como cuervos que señalan la casa donde la carne va a ser...
by adminRafa | Mar 3, 2016 | general, Historias de Alcoy
DIA 16 JUNIO 1873. CON MOTIVO DEL cumpleaños del cuaternario y azafranado don Sandalio Miranda el Arquitecte, celebró un baile con aperitivos en su casa de la calle Jaime I de Alcoy, edificio de silenciosas piedras con portal de arco con dovelas y escudo nobiliario en el dintel que advertía que aquel alquimista procedía de una añeja familia alcoyana, cuyo árbol genealógico se perdería en los reinos de Aragón, pero nunca me interesó la heráldica ni la burguesía y menos la aristocracia. Yo, por ese tiempo, había ganado más que una simple amista con doña Clara y su marido, por eso me invitaron a acudir a su fiesta, quizá nunca debí aceptar tal invitación, sobre todo, por lo que ocurrió terminado el baile, de no haber ocurrido lo que sucedió no merecería la pena recordar esta aciaga fiesta de cumpleaños. Me pregunté varias veces, casi dudando de la realidad, del motivo último por el que don Sandalio me había invitado, sí, a mí, a un sencillo profesor de matemáticas que frecuentaba la pastelería o fue por ser admirador de su mujer o por otra razón oculta. Era evidente que yo no pertenecía a su anillo de amistades, no pasaba desapercibido, más bien era de esa clase de amigos a los que se esconde como parte secreta en un baúl, que usas cuando te conviene, el viejo amigo molesto de nuestras vidas pasadas o testigo de nuestras ridículas anécdotas o nuestras bromas pesadas, pero que sin duda, a la hora del compromiso te dan de lado con excusas que son tan evidentemente absurdas que le escupirías a la cara. Los veranos...
by adminRafa | Dic 11, 2015 | general, Historias de Alcoy
A MEDIADOS DE JULIO DE 1871 -Bolsín de Valencia -leía a viva voz del «Mercantil Valenciano» un hombre gordo y con barba, sentado en una de las sillas de madera pegadas por el borde superior a una pared de azulejos de la pastelería-cafetería Serpi una mañana de domingo- la sección de ayer terminó con una perdida de 3 puntos, 1’50 por ciento, con la que vuelve a bajar la cota de los 100 puntos. La Real Textil Alcoyana, que cotizaba siempre al alza empezó su caída precipitada hasta la cota de los 500 puntos. El negocio, sin tantas aplicaciones, se situó por debajo de las Jornadas precedentes. Al cierre del continuo se había contratado 40 millones de pesetas. Por grupos. Todo los índice sectoriales acumularon pérdidas. La más perjudicada por las órdenes de compras fue el sector textil … -!Bien! ¿quién le escucha?, deje el periódico que la única verdad es la fecha, y tómese el café que se enfría con esa magdalena de horno -respondió Doña Clara desde tras de la barra. Era la primera vez que, por casualidad, me hallaba en aquella elegante pastelería, y no sabría explicar, cual fue la causa de verme allí de frente y mirando a la cajera Doña Clara, nariz con nariz, inmovilizado, tratando de adivinar aquel aire misterioso de profunda meditación que habitaba en sus ojos. Me preguntó en valenciano qué quería, luego me sirvió una infusión de manzanilla, y al coger la taza tropezó mi mano contra su mano, y en esos momentos como si de un chispazo se tratara me miró a la cara con mirada de nínfula recién...
by adminRafa | Nov 16, 2015 | general, Historias de Alcoy
Tercera parte de la novela de D. Ramón Fernández Palmeral «El jinete Alcoyano», sobre la revolución del petroleo de Alcoy. FINALES DE 1871. LA MUY NO LEAL e industrial ciudad de Alcoy se cobija bajo siete colinas cual la Roma Imperial, rocosos mitos gigantes que la abrazan y protegen en una pintoresca depresión verde entre las sierras de Mariola, Molina, la Serreta, San Antonio y la Font Roja, de cuyas fuentes en llama nacerán míticos arroyos: Molinar, Barchel y Fillol para excavan el encajonado Guadalserpi. La noble ciudad vigilada por los Siete Vigilantes la mantienen a salvo del tiempo antiguo, al plagiado cielo se asoman altivas almenas que resisten la columna del viejo castillo árabes, rotos lienzos de muros encrestados, atalayas y cárcavas, desfiladeros angostos, bosque de carrasca, pinos y águilas de invierno. La tradición histórica cuenta que en Abril de 1276 hubo un levantamiento de moros al mando del jefe Azraq, en un intento de recuperar el dominio de esta afortunada plaza que ya era un importante centro fabril, en la contienda entre moros y cristianos bajó San Sardán de los cielos y ayudó a los cristianos en la victoria, por ello, en el mes de abril de cada año se celebran la fiestas de «Moros y Cristianos» donde se lucen ropajes de terciopelos, trabucos de pólvora negra, espadas y rutilantes alfanjes de geometrías diversas, cascos de fantasías, cohetes y música, mucha música para entretener los estómagos vacíos de mucha gente. La fuerza mecánica de las aguas -azud, norias, acequias, turbinas, canalizaciones, saltos, represas-, situadas estratégicamente en los arroyos y la del río Serpis y otros afluentes ha...
by adminRafa | Oct 23, 2015 | general, Historias de Alcoy
Segunda parte de la novela de D. Ramón Fernández Palmeral «El jinete Alcoyano», sobre la revolución del petroleo de Alcoy. A MEDIADOS DE MARZO DE 1872 LOS DOMINGO ALCOYANOS (esos días prepotentes y bien peinados, afeitados, perfumados y casi afeminados, días con corbatas bermejas en los almanaques y, además, provocadores de la envidia de los demás días de esa misma semana, porque se le supone que no trabajan y viven del cuento, festivos por decreto de la Iglesia -asamblea de cristianos- pero que no se cumple por el patrón,) me despertaba temprano y me quedaba en el soñadero o cama al rescoldo de mi propio cuerpo desollándome entre las sábanas mi piel de serpientes, dormía poco, repasaba exámenes y ponía notas en rojo como un traidor a los alumnos o cafres de mi asignatura de Matemáticas, suspensos que no me perturban el ánimo, placer, sobre todo al justificarlos ante las entrevistas con los padres de los alumnos. Es que, es demencial, increíblemente demencial que algunos padres argumentan reconozco la vagancia de mis hijos como un mal de la juventud, pero alabo su despejado cerebro como algo heredado de familia.. Otros más mano dura por el profesorado y no les importaba que usemos la palmatoria, u otros, medios disciplinantes. Creen que la inteligencia es hereditaria como el apellido o el dinero, comprendían que sus hijos eran unos berzas perezosos, pero compensabas tal pecado capital o más bien social con lo de la listeza congénita igual que el que tiene una mina secreta y por explotar. Al llamar vago y torpe y cabeza de chorlito a un alumno, los padres, se...
by adminRafa | Oct 22, 2015 | general, Historias de Alcoy
Aprovechando las horas muertas en la parada del taxi, más de las que quisiera, me puse a buscar sobre la y las historias de Alcoy, me encontré con este relato de D. Ramón Fernández Palmeral en la revista digital revistaperlito. Trata sobre la denominada «La revolución del petróleo» Me resultó una historia de lo más interesante y por eso os la quiero compartir. El jinete Alcoyano SINOPSIS.- La historia tiene como fondo el cantonalismo alcoyano, los sucesos acaecidos en el verano del 1873 en Alcoy durante la I República. Un anarquista condenado a garrote vil en la cárcel de Carabanchel cuenta a su abogado defensor, en primera persona los hechos de su condena. Nos hablará la situación de los obreros textiles y la Huelga General, los amores furtivos con Doña Clara una dama casada con un importante alcoyano, el asesinato de ésta y las causas que llevan a este asesinato, son las claves de esta novela que es realidad es un thriiier, con trasfondo político. Narración trepidante, el caciquismo de los patrones, los anarquistas, la venganza y otros sentimientos humanos, son la clave para provocar un interés y una velocidad a la narración un tanto rápida y cinematográfica. INTRODUCCIÓN En 1983 con motivo de las obras de remodelación del edificio de los antiguos Juzgados de Madrid, se procedió al traslado y limpieza de los archivos cuyo volumen ocuparía una Plaza de Toros. Casi todos los legajos acabaron quemados en un basurero de Navalcarnero, salvo algunos sumarios indultados, supongo, por interés casuístico de la criminología o la celebridad de sus inculpados. La verdad es que legajos, fichas, papeles, cajones y...
by adminRafa | Jul 24, 2015 | general
Hoy os quiero compartir algunas novedades en el mundo del motor que me han parecido interesantes. Como sabéis todo lo relacionado con el motor evoluciona a velocidad de vértigo y a un taxista como yo, amante de los coches, le gusta estar informado de todas estas cosas, por lo que suelo estar atento a publicaciones en diferentes medios. Todavía le quedan algunos kilómetros a mi taxi, pero ya va siendo hora de ir mirando opciones para su renovación. Nuevas prestaciones en el Mercedes-Benz Clase A La renovación del Mercedes Clase A que tras confirmarse que ha batido record de ventas en 2015 nos presenta unas pequeñas pero interesantes novedades en su Clase A que desde el éxito de su lanzamiento en el año 2012 no había presentado cambios significativos. Desde la compañía alemana nos anuncian que en los próximos meses la marca hará leves cambios en la estética, una renovación en la gama de motores y algunas novedades en el equipamiento. Nueva estética para la Clase A En cuanto al apartado estético nos anuncian una ligera modificación en el paragolpes delantero, nueva gama de colores con elementos decorativos y modificación de las ópticas traseras. Renovaciones en el interior Una renovación más destacada es la señalada para el equipamiento, incorporando el nuevo sistema Comand Online APS, el cual incluye una pantalla de 8 pulgadas táctil con interface MirrorLink para implementar muchas de las funciones de un smartphon en la pantalla de nuestro coche. Se mejora el sistema de conducción Dynamic Select que nos permite, según el perfil de conducción establecido, modificar la rigidez de la dirección, el tarado de la...
by adminRafa | Jun 3, 2015 | general
Por razones de trabajo con el taxi, suelo desplazarme desde Alcoy a Benilloba por la comarcal CV-70. Y ahí , a mitad de camino, se encuentra imagen que hoy os quiero compartir. El castillo de Penelles es uno de los bienes de interés cultural de la provincia de Alicante. Situado entre Alcoy y Cocentaina, al este de ambos, pertenece al término municipal de este último. En 1271 en rey Jaime I le otorga las alquerías de Penella y Forminyà a Ponç Guillem de Villafranca, un territorio entre los dominios del castillo de Alcoi y Penáguila, así como la licencia para la construcción del castillo en la roca denominada ‘Peniella’. El castillo está compuesto por una torre y una edificación adosada. La torre tiene 12 metros de altura y 15,75m2 de base (4,20 x 3,75) siendo esta de mampostería y la parte superior de tapial. El edificio adosado es rectangular y se encuentra en el lado oeste, tiene 35m2 (10×3,5) de planta y 5m de altura, siendo el acceso al castillo. En la actualidad se encuentra muy deteriorado aunque aún se conserva el aljibe de pequeñas dimensiones. Esta foto está tomada cerca de la carretera entre Alcoy y...
by adminRafa | May 27, 2015 | general
Hola a todos, soy Rafa Miralles y además de ser taxista soy un aficionado a la fotografía. En mis desplazamientos por la ciudad y cuando tengo unas horas de libres, me encanta fotografiar los lugares y escenas que me llaman la atención. Aprovechando esta web os mostrare algunas de las imágenes que voy tomando. De momento he hecho una rápida recopilación de fotografías de los alrededores de Alcoy. Sin duda, una de las estampas más representativas de Alcoy, es el edificio del Molinar con cúpula de azulejos en vivos colores blanco, azul y ocre, construido sobre el nacimiento del río Molinar por el ingeniero D. Jose Abad Carbonell en 1912. Desde 1540 este río provee de agua potable a los alcoyanos, además de ser aprovechado como fuerza motriz para los molinos. Consta que en 1753, 9 molinos harineros y 10 batanes ya funcionaban con las aguas de este río. Me encanta esta vista en la que podemos ver dos de los puentes más emblemáticos que tenemos en Alcoy, el Pont de Buidaoli en primer plano y el de Sant Jordi al fondo. Ambos se alzan sobre el río Riquer contrastando dos estilos bien diferenciados. EL puente de Buidaoli fue construido en el año 1828, para mejorar en transporte de mercancías con el puerto de Valencia. Por su parte el puente de San Jorge, quizá el más singular de la ciudad, que data de 1931, se construyó para comunicar el centro de la ciudad con la incipiente zona residencial del ensanche. Quizá esta imagen sea menos reconocible por los alcoyanos, estanque del jardín de villa Vicenta en el Salt. La recientemente...
Comentarios recientes